Sin volcanes, los Andes no existirían en el Ecuador, estos continúan produciendo sus famosas erupciones, lo que da como resultado un continuo crecimiento de las montañas en la Mitad del Mundo. Uno de los lugares más espectaculares para presenciar este milagro natural es en el Parque Nacional Cotopaxi, que tiene como gran atracción a un volcán con forma de cono perfecto que aún está activo, pero que no representa ningún peligro para los visitantes. El Cotopaxi regularmente expulsa vapor y de vez en cuando algunas nubes cargadas de cenizas.
Esta zona de campos fértiles se la conoce localmente como la Avenida de los Volcanes, bautizada así por el explorador alemán Alexander Von Humboldt. Se encuentra localizada a sólo 90 km de la capital de Quito, se ha beneficiado de cenizas en el pasado justamente por las erupciones volcánicas. Un ejemplo de esto, esta aquí en las tierras agrícolas del Ecuador. La agricultura en suelo ecuatoriano es muy fértil, debido a las grandes erupciones que miles de años atrás, dejaron la región cubierta con depósitos muy gruesos de tephra, nutriendo desde entonces a estos ricos campos.
La región ha sido intensamente cultivada desde antes de la llegada de los españoles a América. La tierra está sembrada con papas, verduras o flores, particularmente las rosas, que en estos días cubren grandes superficies. Incluso una pequeña granja tendrá, lechuga, frijoles de invierno en los enrejados, habas, coliflor, cebollas, además de quinua, legumbres, hierbas y maíz. También es una enorme región de cultivo de tomate y brócoli.
Los visitantes pueden caminar alrededor del Parque Nacional Cotopaxi y experimentar una increíble variedad de plantas, vida silvestre y disfrutar de espectaculares vistas de este paisaje lunar que rodea al volcán.
La visita a esta región puede complementarse con una excursión a los coloridos mercados indígenas de Saquisilí, Pujilí o Zumbahua. En estas ferias populares, se sigue comerciando bajo el intercambio o trueque de productos agrícolas, costumbre que se remonta a los tiempos incaicos. Los artesanos y los comerciantes indígenas de muchas ciudades acuden a estos mercados para abastecerse y comerciar con sus productos.
Permítenos diseñar un viaje personalizado para ti.
Le invitamos a dejar atrás aquellas rutas turísticas regulares para viajar de manera única y bien planificada de la mano de nuestros especialistas local. Contáctanos para ayudarte a crear tu experiencia personalizada en Ecuador y América del Sur.