Iniciamos nuestro viaje, muy temprano, desde la ciudad de Ambato. El recorrido es interesante y divertido. Nos invita realizar algunas paradas y a tomar fotografías. Antes de ingresar a Santiago de Píllaro, ya se siente el ambiente festivo: algunos vehículos en fila, se escucha cómo los artistas afinan sus instrumentos musicales. Niños y adultos disfrazados corren a sus puntos de partida. A la Diablada Pillareña acuden cientos de turistas nacionales y extranjeros. Es la fiesta más importante de Santiago de Píllaro.
La cultura ecuatoriana es la combinación de la influencia española y las tradiciones indígenas.
La cultura ecuatoriana es la combinación de la influencia española y las tradiciones indígenas.
Estamos seguros que no estamos en el cielo, nos vemos rodeados de diablitos. Todos visten sus máscaras, pelucas, capas, cuernos de diferentes animales y trajes llamativos. Cabe indicar que todos los implementos son elaborados por expertos artesanos. Ellos también son parte de esta tradición. Los diablos están listos para bailar con toda aquella persona que se encuentre en su camino. Debo confesar que se nos apoderó una cierta risa nerviosa al pasar cerca de los alegres danzantes.
El color rojo se apodera de la pequeña ciudad. La máscara del diablo es un símbolo representativo desde la época colonial. Se dice que el origen de la Diablada Pillareña está relacionada a la rebeldía mestiza e indígena ante la religión católica. Los pillareños, gente amable y hospitalaria, nos comparten varias leyendas sobre el origen y el motivo por el cual se disfrazan de diablos.
Las festividades ancestrales y mestizas se mantienen por tradición.
Las festividades ancestrales y mestizas se mantienen por tradición.
El desfile inicia con mucha alegría, se escuchan las notas musicales de las bandas de pueblo, aparecen los capariches, diablos, guarichas. Se vive un ambiente muy festivo. La Diablada Pillareña, tiene un recorrido predeterminado y se debe procurar no interrumpir a los danzantes. La música nos contagia y de repente todos somos parte de esta gran expresión cultural ecuatoriana.

Información General:
- Píllaro significa “cuenca del relámpago”.
- Se destacó notablemente durante la época de la colonia.
- En el año de 2009 fue declarada Patrimonio Cultural Intangible del Ecuador.
- Actividades económicas: agricultura, ganadería y comercio.
Tips de viaje:
- Santiago de Píllaro se encuentra en la zona norte de la Provincia de Tungurahua.
- Está a 24 km de distancia desde la ciudad de Ambato.
- Altura: 2,800 msnm (puede variar de acuerdo a la ubicación)
- Clima: Templado, presencia de lluvia durante todo el año.
- La Diablada Pillareña se celebra del 01 al 06 de enero, anualmente.
- El horario del desfile va desde las 10h00 a las 18h00.
- Es importante llegar con anticipación y lograr un buen puesto para observar el desfile.
- Atractivos turísticos naturales: Parque Nacional Llanganates, Cascada 7 chorros, Cascada La Toma, Cascada El Pudze.
- Atractivos turísticos culturales: Plaza de la Resistencia Indígena, Iglesia Antigua de San Miguelito.